ARRAIGO FAMILIAR

¿QUÉ REQUISITOS TENGO QUE CUMPLIR?

Los requisitos que cumplir son los siguientes:

  • HIJO DE ESPAÑOL DE ORIGEN.
  • MADRE/PADRE/TUTOR DE MENOR DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA: siempre que la persona progenitora o tutora solicitante tenga a cargo al menor y conviva con éste o esté al corriente de las obligaciones paternofiliales respecto al mismo.
  • CURADOR DE CIUDADANO ESPAÑOL (Persona que preste apoyo a la persona con discapacidad de nacionalidad española para el ejercicio de su capacidad jurídica): siempre que la persona solicitante que presta dicho apoyo tenga a cargo a la persona con discapacidad y conviva con ella.
  • ALGUNO DE LOS SIGUIENTES FAMILIARES DE CIUDADANO ESPAÑOL:
    • Cónyuge o pareja de hecho acreditada.
    • Ascendientes mayores de 65 años, o de su conyuge o pareja de hecho.
    • Ascendientes menores de 65 años a cargo, o de su conyuge o pareja de hecho.
    • Descendientes menores de 21 años, o de su conyuge o pareja de hecho.
    • Descendientes mayores de 21 años a cargo, o de su conyuge o pareja de hecho.

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PRESENTAR?

  • COPIA COMPLETA DEL PASAPORTE DEL EXTRANJERO, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses.
  • CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES del país de origen. Deberá estar apostillado o legalizado, según corresponda.
  • CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO CONJUNTO (VOLANTE DE CONVIVENCIA)
  • *SEGÚN EL PARENTESCO*:
    • HIJO DE ESPAÑOL DE ORIGEN: certificado de nacimiento del español de origen de un Registro Civil español + Certificado de nacimiento del extranjero apostillado/legalizado.
    • PADRE/MADRE DE MENOR ESPAÑOL: certificado de nacimiento del menor español de un Registro Civil español.
    • TUTOR DE MENOR ESPAÑOL: certificado de nacimiento del menor español de un Registro Civil español + sentencia judicial de nombramiento tutor.
    • CURADOR DE CIUDADANO ESPAÑOL: certificado de nacimiento del ciudadano español de un Registro Civil español + sentencia judicial de nombramiento curador.
    • CONYUGE DE CIUDADANO ESPAÑOL: DNI ciudadano español + certificado de matrimonio (si el matrimonio se celebró en el extranjero deberá estar apostillado/legalizado).
    • PAREJA DE HECHO ACREDITADA DE CIUDADANO ESPAÑOL: DNI ciudadano español + acreditación de la pareja o certificado del registro de la pareja.
    • ASCENDIENTES DEL CIUDADANO ESPAÑOL: certificado de nacimiento del ciudadano español de un Registro Civil español.
    • DESCENDIENTES DEL CIUDADANO ESPAÑOL: certificado de nacimiento del extranjero donde conste el parentesco con el ciudadano español.
    • ASCENDIENTES DEL CONYUGE/PAREJA DEL CIUDADANO ESPAÑOL: certificado de nacimiento del conyuge/pareja del ciudadano español + DNI ciudadano español + acreditación de la pareja o certificado del registro de la pareja.
    • DESCENDIENTES DEL CONYUGE/PAREJA DEL CIUDADANO ESPAÑOL: certificado de nacimiento del extranjero donde conste el parentesco con el conyuge/pareja del ciudadano español + DNI ciudadano español + acreditación de la pareja o certificado del registro de la pareja.

¿QUÉ COSTE TIENE EL ARRAIGO FAMILIAR?

Nuestro despacho tramita solicitudes de arraigo a través del Convenio Especial de la Abogacía Española con el Ministerio de Política Territorial. Solicita tu presupuesto sin compromiso.

Información actualizada al Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.